Saltar al contenido

¿Quién fue el Niño de Utrera?

Descubre quién fue el Niño de Utrera, un artista de esta localidad que demostró talento desde temprana edad y deleitó a sus fanáticos con la dulzura de su voz en las canciones que cantaba durante su época.

El Niño de Utrera, ¿Quién fue este icónico personaje de la localidad española?

El niño de Utrera fue el nombre artístico que adoptó Juan Mendoza Rodríguez, un compositor y cantante que nació en la localidad con el mismo nombre en el año 1907.

Desde temprana edad cantaba en las distintas tabernas de Madrid, demostrando su talento con la esperanza de que alguien lo valorara, fue de esta manera como con el pasar del tiempo recibió un contrato para trabajar en el Coliseo Imperial, acompañado del guitarrista Ramón Montoya.

Poco a poco fue dándose a conocer y ganando popularidad en el medio artístico, logrando ser invitado especial en diversos espectáculos de la época.

Posteriormente, en 1927 logró trabajar con Manuel Vallejo en el circo Price y finalmente en 1932 participó en la gira de espectáculos de Vedrines dentro de España, acompañado en su momento por la Niña de los Peines.

Luego, tuvo la oportunidad de protagonizar la película “Rosario la Cortijera” acompañado de Estrellita Castro y Niño Sabicas, para luego protagonizar “La Novia del Cante”, con Pena hijo y nuevamente Sabicas.

Una vez terminada la guerra civil, resaltó su actuación en 1947 en lo que se consagró como una reaparición en el Circo Price. Tras desempeñar algunos espectáculos más dentro de España, viajó para hacer un recorrido por América, época en la que conoció a Trini Morén, con quien se casó y fundó una compañía.

En 1953 el Niño de Utrera regresó a España, presentándose en el teatro con la comedia “Busco un Hombre”, con la cual hizo una gira por diversas ciudades españolas.

Al culminar la gira por España regresó a América con su música, recorriendo diversos países en los que había tenido gran éxito, incluso en Cuba logró obtener el galardón de disco de oro con su canción «El hijo de nadie».

En el año 1961 retornó a España para ofrecer recitales con su música, entre los cuales destacan el que llevó a cabo en el Club Taurino de Albacete.

La forma peculiar de cantar del Niño de Utrera le permitió alcanzar diversos éxitos y galardones, además de gran simpatía entre el público que solicitaba constantemente a las emisoras radiales que pusieran sus canciones.

El Niño de Utrera no solo cantó para gigantes de la industria, sino que además participó en diversos festivales, recitales, películas y espectáculos dentro y fuera de España, siempre acompañado por personalidades importantes del medio musical como Niño Ricardo, Agustín Castellón a quien se le conocía como Sabicas y Ramón Montoya, un reconocido guitarrista.

Lamentablemente, el Niño de Utrera murió durante una de sus giras por América, mientras se encontraba ensayando para una presentación en Viña del Mar en Chile, tras sufrir un accidente cerebrovascular en octubre de 1964.

Sin embargo, quienes recuerdan su talento y carisma aún mantienen viva su música, a pesar de su partida física tan drástica y lamentable.

El Niño de Utrera fue, sin duda, un ícono que representó a España y dejó en alto el nombre de la localidad, el cual incluso adoptó como parte de su sobrenombre artístico, demostrando que estaba orgulloso de ser oriundo de dicho lugar.

Su interesante carrera y los éxitos que cosechó a lo largo de su vida le permitieron ganarse un lugar en la memoria de los españoles y de muchas personas en América. Razón por la cual nos hemos inspirado en esta celebridad para realizar una reseña en homenaje a su talento artístico.

Publicado enespectáculo

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *